domingo, 29 de julio de 2012

Torneos, sexta




Bueno, voy a responder por aquí a uno de los comentarios por artículo, porque realmente dudo mucho tengo espacio en comments.


   En primer lugar, agradecer a todos los comentarios, y propuestas distintas, pero especialmente cuando se explican. No me importa que utilicéis los calificativos que os venga en ganas, MIENTRAS expliquéis vuestro punto de vista razonablemente. Sí lo único que hacéis es descargar frustración o aprovechar para insultar, no os responderé porque no estáis siendo constructivos.

Zman

Fácil Keldaur, porque eso es a gusto del que organiza el torneo. Si un organizador quiere hacer que la mitad de las mesas beneficien a las listas de disparo y la otra mitad a las de asalto, es muy libre de hacerlo y sólo el azar determinará si te tocará luchar en un desierto bastante pelado o bien en una zona montañosa plagada de sitios donde te pueden emboscar. Mira es una idea que se me ha ocurrido de repente y cuanto más la pienso, más me gusta... curioso.


   En resumen,  el azar decidirá quién tiene ventaja sobre el otro oponente (te recalco ventaja, para enfatizar su significado, una desigualdad entre jugadores que no tiene que ver con su pericia). Ya bueno, quizás quieras darle un par de vueltas más en la cabeza a la idea. Imagina que mesa 1-5 favorecen ejércitos de disparo, y mesa 6-10 favorecen de asalto. Adivina qué tipo de ejércitos tienen más posibilidades de llevarse el torneo.

Si me paro a pensar como un jugador competitivo, a mí me gusta la idea de enfrentarme a un rival duro incluso en las peores condiciones posibles (como un terreno altamente peligroso como un bosque alienígena o simplemente no es favorable al tipo de lista que en ese momento llevo), para así poder demostrar que realmente incluso con handicap soy capaz de dar buena batalla y ganar. El problema que yo veo es efectivamente lo que dije antes, que hay jugadores que les gusta tener controlados hasta el más nímio de los detalles y eso es una absurdidad en un juego donde para empezar uno se basa en el azar de los dados.

   Si te paras a pensar como un jugador competitivo (imagino que eso significa que no lo eres), cuando juegas un torneo, competitivamente intentas medirte con tus oponentes, y para ello, lo que buscas no es estar en las peores condiciones posibles, si no que los factores externos a la partida sean lo más justos posibles y lo único de lo que puedas quejarte por perder sea porque tu oponente tenía una lista más sólida que la tuya y jugara mejor que tú (te escribo lista, porque ambos sabemos que los códex no están por lo general equilibrados, pero ES algo que si que no podemos modificar para equilibrar esos factores externos). No porque Pepe, el organizador de torneos, sacara 1's cuando fue a colocar escenografía en el sector que te ha escogido amablemente tu oponente al ganar la tirada de iniciativa para que despliegues.

   Voy a ponerte un ejemplo así rápido y simple. Juegan una final de fútbol el equipo A vs equipo B. Antes de empezar el árbitro tira una moneda al aire, si sale cara, el equipo A tiene un gol de ventaja, si sale cruz, el equipo B lo tiene. ¿Es justo? Si saliera cara y ganara el equipo B diríamos que han sido muy superiores, si el partido termina 1-0 a favor del equipo A, sabríamos que han ganado gracias a la ventaja que les ha dado el azar, ya que era un partido reñido (un empate).

   Y antes de que me respondas que no puedo comparar el fútbol con una partida de warhammer, ambos son un evento competitivo, en el que hay un ganador y un perdedor, y en un evento competitivo se intenta decidir el ganador por su rendimiento.

Yo NO veo razonable eso que decís sólo porque es un torneo. Si un torneo es demostrar quién es el mejor general, en mi opinión debe hacerlo en cualquier campo de batalla y a ser posible con la mejor lista que se adapte al mayor número de sitaciones posibles. ¿La pega? que la inmensa mayoría de jugadores competitivos juegan listas de todo a una carta (ultra-especializadas en una vertiente concreta de combate) y hacer las cosas con un mayor porcentaje de random, las jode vivas.

   Te equivocas, las listas que se juegan competitivamente se juegan porque tienen herramientas para lidiar con el mayor número de listas. Una lista no optimizada, es decir, una lista ultraespecializada o un popurri para lidiar con el máximo número de situaciones posibles, seguirá siendo una lista inconexa, sin sinergias, sin herramientas, sin tener en cuenta los distintos rangos de amenaza ni ofrecer objetivos al oponente para hacerle pensar. Así que no. En este sentido, todo seguirá igual, tiempo al tiempo.

De ahí veo todas las quejas, que ese tipo de jugadores en 6a les va a tocar hacer listas mucho más adaptativas (ergo menos especializadas) cosa que muchos me da a mí que ni saben lo que es, ni saben jugarlas.

   De nuevo te lo pido, ilústrame por favor, si realmente sabes de lo que estás hablando. A lo mejor te refieres a que los guardias imperiales de repente se implanten un chip y aprendan Kung Fu. Tu argumento suena muy bonito, hasta tienes en cuenta que son los códex los que hacen los ejércitos especializados por norma general, y los jugadores tienden a jugar listas con sinergias que potencien esos aspectos del ejército.

No olvideis que ni el juego en sí esta balanceado, ni es un juego que se pueda "controlar" nada pues hay mucho azar (más del que muchos imaginan) en él. Realmente pienso lo que ha dicho Loku es un acierto y que muchos jugadores se han malacostumbrado a tener un alto porcentaje del juego "controlado" en 5a (que es la que mayor porcentaje de esto ha tenido) y sólo han de adaptarse a no contar tanto con las mates y contar con listas más sólidas.

   Así que el argumento es como el juego no está equilibrado, cuando se celebra un evento como un torneo en el cual se trata de medir las listas y habilidad de los jugadores con otros jugadores, no se debería intentar llegar a equilibrarlo para que el torneo sea lo más justo posible. Simplemente no.


Una última cosa, lo que dije antes de que hubiesen algo más de tiempo de descanso entre partida y partida para que los organizadores redesplegaran de forma neutral las mesas junto con los jugadores que vayan a jugar en ellas, es sólo una idea al vuelo. Posiblemente lo de Fer es mucho más sencillo de llevar a cabo, pero en ese momento es lo que se me ocurrió. :D
  
   Ya bueno, en qué quedamos, ¿no decías que no había que cambiar nada? 

   Primero estás de acuerdo con el sistema que propone Loku, que realmente es utilizar las reglas de sexta de darle control a los jugadores por encima de la aleatoriedad que al colocar uno vs el otro, se puedan contrarrestar más eficientemente al no estar limitados por sectores, EQUILIBRANDO así la mesa, ya sean 6d3 o 12 (haced muchas tiradas de 6d3, para que veais que gracioso es ver que casi siempre sale un resultado medio). 

   Después que los jugadores están mal acostumbrados a 5ª y el control que tenían sobre el terreno, cuando es incierto porque dependían totalmente del organizador del torneo. 

   Más tarde que la gente llora y no quiere seguir el sistema de sexta, que flash news... es darle control a los jugadores respecto a cómo se coloca la escenografía, pero con por sectores. 

   Ahora el de Fer, que es básicamente el que se lleva usando en 5ª, en el cual los jugadores no han tenido control en la escenografía más que decirle al organizador, "oye macho, esto está pelado" como ha sido siempre. ¿En qué quedamos? ¿Quieres jugar a sexta con todo lo que conlleva o no? Bueno, no sé para que intento sacar nada en claro contigo que con esto ya demuestras el tiempo que le has dedicado a pensar detenidamente en ello tras tu entrada inaugural descalificando al resto.


   Si realmente quieres sexta y todas sus reglas, las reglas de escenografía son por encima de todo darle el control de la escenografía  a los jugadores. Por supuesto, esto es bastante complicado por el retraso que implica en un horario de torneo, por lo que si el organizador monta las mesas, deberá equilibrarlas en general. Mi intención no es quitar esos aspectos, si no minimizar el aspecto aleatorio para que haya sectores pelados. La idea de Loku es constructiva en este sentido, porque aunque no esté de acuerdo conmigo, y prefiere el componente aleatorio de 6d3, elimina la restricción de séctores, para que los jugadores puedan acomodar mejor la escenografía según la lista a la que se enfrenten. Control al jugador. Y a mí no me gusta la idea, especialmente porque se hace cuando ya se ha decidido zona de despliegue, étc, que da a colocaciones de escenografía de lo más bizarras.


Fer 

Para que la mesa esté equilibrada, nada mejor que una mesa premontada por la organización y ya pensada por estos a la hora de montar el torneo. Como ocurre con un torneo trasfondístico o de campaña. Que, siendo subjetivo, es como deberían ser los torneos, no 3 partidas a ver quien lleva la lista más afilada y es más "culoduro", oh perdón, más competitivo. 

   Fer, así se montan las mesas en torneos, de toda la vida. Y el torneo se lo lleva el jugador que más ha practicado con su lista contra diversas listas, tiene un mejor conocimiento de reglas y lo aprovecha más que su oponente. Por supuesto que estás siendo subjetivo, si no, párate a pensar por qué se organizan más torneos competitivos, que torneos trasfondísticos o campañas.