miércoles, 13 de abril de 2011
Sistema del NOVA
Bueno, voy a ir repasando distintos sistemas, ventajas e inconvenientes que yo le veo. Por lo menos, intentando aplicarlo a eventos de menor envergadura. Ya que también tiene muchas más cosas, porque obviamente es para 256. Os recomendaría que le echarais un vistazo si tenéis curiosidad.
http://novaopen.com/
Empecemos con el NOVA OPEN. No voy a entrar en detalle con las misiones. Pero decir que utiliza un sistema 5x5. ¿Qué es un sistema 5x5? Bueno, casi todos nosotros utilizamos el clásico 3x3. ¿Qué cojones es el 3x3? ¿Hablamos de jeepetos ahora?
Vale vale, voy a intentar explicarme. El sistema 3x3 de misiones, son las 3 misiones, y los 3 despliegues, que consiguen 9 resultados posibles. 5x5... es lo mismo, 5 tipos de despliegues, 5 misiones.
Aparte de esto, sus misiones tienen un sistema con objetivos primarios, y objetivos subordinados. ¿Esto que implica? Que todas las partidas son victorias o derrotas. Primero se comprueba si el objetivo quien gana el objetivo primario, si hay empate, el siguiente, y así sucesivamente. Así de simple y complicado al mismo tiempo. Si queréis que en otro artículo explique las misiones y cómo funcionan y que hacen, sólo tenéis que pedirlo. Pero de momento nos vamos a quedar con el sistema de emparejamientos.
El sistema premia todas las victorias por igual. Ya sea reventando a tu oponente porque en primera ronda te ha tocado un pastelito, o ganando a penas una partida contra un oponente difícil. Si utilizáramos un sistema de PV's en este caso el jugador que jugó contra el pastelito se vería claramente beneficiado, mientras el otro perjudicado.
Hay otros sistemas que por ejemplo te premian por conseguir más objetivos dándote más puntos de batalla. El sistema del NOVA premia la victoria. Y las misiones y su profundidad son las que hacen que un jugador pueda ganar o perder la partida, pero no el torneo porque conseguiste más puntos de batalla contra un pastelito.
Esto de que sólo haya victoria y derrotas, simplifica mucho el torneo, ya que implica que puedas perfectamente diseñar las subsecuentes fases del torneo.
La primera ronda es como el sistema suizo. Los emparejamientos se realizan al azar. Pero después cambia ligeramente. El sistema del NOVA no empareja a los jugadores intentando que sean enfrentamientos entre jugadores con las mismas puntuaciones. Estas puntuaciones se determinan según unos algoritmos teniendo en cuenta los objetivos primarios de la misión, y subordinados. Al contrario, el jugador con mayor puntuación y una victoria, se enfrenta al jugador con menor puntuación y una victoria. Y de mayor a menor, se van realizando los emparejamientos. Ejemplo gráfico.
1º Tau Victoria
2º Lobo Victoria
3º Tiranido Victoria
4º Orko Victoria
5º Ultrapitufo Derrota
6º Caballeros grises Derrota
7º Eldar oscuros Derrota
8º Caos Derrota
Estos sería los emparejamientos para la siguiente ronda.
Tau vs Orko
Lobo vs Tiránido
Ultrapitufo vs Caos
Caballeros grises vs Eldar oscuros.
Esto significa, imaginemos que estos jugadores juegan a 2 rondas. Que estos serán los resultados de los jugadores. Con un sistema de victoria/derrota y utilizando múltiplos de 4 al hacer el torneo, hace que tengas por cojones estos resultados:
2 - 0 x2
1 - 1 x4
0 - 2 x2
Si añadimos una ronda más, se enfrentarían los dos que han ganado todas sus partidas, y según las puntuaciones, se elegirían los demás. Los resultados serán aún más precisos. Voy a dar por sentado quienes ganaron y demás.
Tau - 3 - 0
Lobos 2 - 1
Orkos 2 - 1
Tiránidos 2 - 1
Ultrapitufos 1 - 2
Caballeros Grises 1 - 2
Eldar oscuros 1 - 2
Caos 0 - 3
La cuestión es que vamos a tener un jugador que se va a ir con 3 victorias. Esos son, por cojones, los resultados que te saldrían si hicieras un torneo a 3 rondas al final. ¿Pero el tau es el ganador? No, en el NOVA esto se utiliza para decidir quienes pasan para la eliminatoria. En este caso sería fácil, lo hacemos a 5 rondas, y tenemos 4 jugadores que han ganado más que perdido para la eliminatoria. Emparejamos al Tau con el tiránido. El Lobo con el orko, y los ganadores de respectivas partidas se enfrentan en la final.
Esto asegura que los mejores jugadores, tengan partidas entre ellos. Además que no haya empates hace que la gente no pueda jugar a empatar, con lo frustrante que sabemos que puede ser. Así es. Conseguimos al final el resultado más preciso posible.
El sistema de premios, da premios además a los que llegan a la eliminatoria, al jugador más deportivo por votación y al mejor pintado. Todo independiente, y sin tener nada que ver con los puntos de victoria. Para eventos grandes tanto premio está bien, para eventos pequeños seguramente habrá que eliminar unos cuantos. Muchos de los premios no van dedicado a los "ganadores", al contrario, van están ideados para los que juegan las 3 primeras rondas (o más, según la cantidad de gente), ya que la idea es animar a la gente con los premios, cuando ya sepan que han perdido 2 partidas y no pueden clasificarse para la eliminatoria.
¿Qué ventajas le veo? Elimina prácticamente jugar al submarino. Ya que aunque tengas una victoria mediocre, te tocará enfrentarte con los grandes en tu siguiente ronda. En muchas situaciones, también significa que el jugador que jugó contra el mayor pastelito por así decirlo, se encontará en la siguiente ronda con un jugador que tuvo un enfrentamiento más duro. No significa que tenga que ser así, pero es probable.
Además, que tenga una eliminatoria final hace que estos jugadores tengan una segunda oportunidad. Y consigue una final entre los mejores dos jugadores del torneo con bastante seguridad.
La desventaja es obvia, es más complicado y necesita un grado de implicación mayor por los jugadores y organizadores.
Un saludo, y si me he dejado algo en el tintero, por favor, hacérmelo saber.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)