miércoles, 13 de abril de 2011
Torneos y Sistema Suizo
¿Es realmente justo? ¿qué problemas acarrea? ¿se puede mejorar?
El sistema habitual en los torneos en España, y buena parte del mundo, se basan en el sistema suizo de emparejamientos. ¿No sabes cómo funciona?
Bien, es simple, la primera ronda es aleatoria, pero a partir de ahí, empareja a los jugadores con resultados parecidos entre sí, considerando primero los puntos de batalla (normalmente ganar son 30, empatar 10, perder 0). El sistema como se contabilizan los PV suelen ser distintos, a veces simplemente se va sumando el total, otras se resta con los de tu oponente, étc étc.
¿Los problemas que tiene?. El azar depende de cómo va a ir tu torneo demasiado. El primer emparejamiento prácticamente marcará tu rasero. Por ejemplo puedes enfrentarte a un "pastelito", conseguir un porrón de PV's aparte de la victoria, y luego enfrentarte a otro oponente con muchos PV's también. O puedes enfrentarte a un oponente duro en primera ronda, ganar por pocos PV's, y quedarte al medio de la tabla, enfrentandote con semi-pastelitos, mientras los que obtuvieron mejores resultados se la van a jugar.
Y como esos que tuvieron masacres, empaten. Diles adios del torneo si es de 3 rondas. Podrían ser los mejores jugadores del torneo, que si ganas tu segunda partida, es muy improbable que te llegues siquiera a enfrentar a ellos.
Eso es lo que se llama hacer el submarino. Te permite ir por debajo de los PV's del resto, ir consiguiendo victorias fáciles, mientras sigues avanzando progresivamente, escalando puestos ya que relamente no te llegas a enfrentar con los oponentes duros. Si eres un buen jugador, incluso un empate en primera ronda, muchas veces te puede plantar en los primeros puestos, ya que después puedes remontar con facilidad escalando. Incluso una derrota a veces te hace plantarte en puestos 2-3.
No significa que se haga aposta. Pero a mí me ha sucedido, quedar tercero en un torneo regional, sin enfrentarme a ninguno de los primeros, o ganar un torneo, porque en segunda ronda se enfrentaron los otros dos que tenían bastantes posibilidades, empatar quemandose puntos de victoria, y no saber nada más de ellos. No significa que hubiera perdido automáticamente contra ellos, pero si que mi victoria en el torneo no fue realmente justa.
¿Cómo se arreglan estos problemas? Eso es material para otro artículo. En Estados Unidos por ejemplo, mucho de los torneos más competitivos, están utilizando sistemas distintos, que ya iré comentando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)