Hace un tiempo te envié un análisis de dos configuraciones de Razorback distintas: LasPlas y C.Asalto Aco. Después de ver tu “tirria” a los Predator AutoLas frente al Dreadnought Rifleman he decidido por analizarlos detenidamente, parte por parte, considerando al de los AS como codex de referencia. Primero el armamento:
Buenas Dessert, gracias por el mail lo primero y por el tiempo dedicado. Mis comentarios en rojo como siempre.
(Estos resultados son después de haber sumado la eficacia de las diferentes armas de forma idónea (todo el armamento y con las coberturas):
Predator AutoLas contra:
B14- 0.44 ´´ ´´ ´´
Dreadnought Rifleman contra:
B14- 0 ´´ ´´ ´´
Como se puede ver el Predator AutoLas es más poderoso frente a B12,13 y 14 que el Rifleman, que solo destaca sobre el AutoLas en la destrucción de B10. En B11s empatan.
Te olvidas de algo tan importante como la posibilidad de corregir malas tiradas para impactar. No en los cálculos, porque ahí no te van a salir. Por eso normalmente yo cuando calculo impactos que penetran y demás, lo hago en base a veces que se impacta, un dread rifleman tiene un poco más de un 50% de posibilidades de impactar los 4, y es muy difícil que impacte menos de 3 jamás, cuando digo muy difícil, es casi imprácticable estadísticamente.
Un auto las tiene un 10% de posibilidades de fallar estrepitósamente con sus lasers, un 44% de impactar 1 laser, y 44% de impactar 2 lasers. Vamos, es una ruleta de la fortuna, porque cuando impactas sólo 1 laser o ninguno no estás asegurando nada, pero cuando impactas 2 es la fiesta con algún interno casi seguro. De ahí que los dreads sean elementos de fuego de largo alcance FIABLES a la hora de suprimir vehículos del oponente para que no pueda disparar.
Ahora pasemos a la lista de pros y contras del Predator Autolas:
Pros:
-Blindaje 13, siempre es muy duro de echar abajo.
-Velocidad muy alta, siendo capaz de disputar, de brutalizar… Además, el mayor lastre del AutoLas fuera del codex marine, que es la incapacidad de mover y disparar buscando mejores líneas de tiro, queda anulada por la capacidad de “Rápido” del Predator.¿Nos olvidamos que como tiene barquillas nos interesa mover 15cm la mayor parte del tiempo con él? Lo siento, pero no es cierto, no es un lastre que los predators vainilla no muevan, no sé si sabéis como se despliegan este tipo de vehículos, pero se colocan esquinados y te olvidas de ellos mientras disparan a laterales de cualquier vehículo que entre en medio campo. Y ahí, la movilidad del vehículo te importa cero.
-Su forma “caja de zapatos” lo hace factible para dar cobertura a otros vehículos, aprovechándose a su vez de su B13.
-Velocidad muy alta, siendo capaz de disputar, de brutalizar… Además, el mayor lastre del AutoLas fuera del codex marine, que es la incapacidad de mover y disparar buscando mejores líneas de tiro, queda anulada por la capacidad de “Rápido” del Predator.¿Nos olvidamos que como tiene barquillas nos interesa mover 15cm la mayor parte del tiempo con él? Lo siento, pero no es cierto, no es un lastre que los predators vainilla no muevan, no sé si sabéis como se despliegan este tipo de vehículos, pero se colocan esquinados y te olvidas de ellos mientras disparan a laterales de cualquier vehículo que entre en medio campo. Y ahí, la movilidad del vehículo te importa cero.
-Su forma “caja de zapatos” lo hace factible para dar cobertura a otros vehículos, aprovechándose a su vez de su B13.
Contras:
-La altura de las barquillas es baja, lo que hace que muchas veces el rival tenga cobertura y hasta nuestra propia infantería nos tape la línea de visión y que los vehículos muchas veces nos la bloqueen (al menos los lásers).
-Debido a su disposición de armamento, si quiere disparar rara vez va a pillar una cobertura.
-Tiene laterales B11, lo que es un punto débil si nuestro rival es avispado.
-Debido a su disposición de armamento, si quiere disparar rara vez va a pillar una cobertura.
-Tiene laterales B11, lo que es un punto débil si nuestro rival es avispado.
- Para disparar ambas barquillas debe encararse totalmente con el oponente, lo cual hace que sea imprácticable llevarlo a medio campo sin dar laterales a cualquier jugador con dos dedos de frente. Lo que hace que no quieras moverlo muy lejos en medio campo, ergo la movilidad no te sirven.
- Cuesta 15 puntos más.
- Totalmente inútil contra infantería.
- Si quieres dar cobertura con él y disparar a pleno rendimiento no aprovechas la regla rápidos con la mitad de tu ejército (razors). Y has pagado por ella.
Pasemos ahora a los pros y contras del Dreadnought Rifleman:
Pros:
Pros:
-Se encara en la fase de disparo, lo que permite un mayor control de la fase de disparo. Y le permite mover como le dé la gana en la fase de movimiento sin tener que encararse.
-Obtiene de forma sencilla coberturas, ya sea poniéndolo detrás de un Rhino o una palmera incluso.
-La altura de sus armas es más alta que la del AutoLas.
-Puede avanzar por terreno difícil sin miedo a quedarse atascado.
-Tanto su frontal como sus laterales son B12 (que no es B13 pero bueno, algo es algo). Lo que significa que puedes encararlo como quieras a la hora de disparar prácticamente...
-Obtiene de forma sencilla coberturas, ya sea poniéndolo detrás de un Rhino o una palmera incluso.
-La altura de sus armas es más alta que la del AutoLas.
-Puede avanzar por terreno difícil sin miedo a quedarse atascado.
-Tanto su frontal como sus laterales son B12 (que no es B13 pero bueno, algo es algo). Lo que significa que puedes encararlo como quieras a la hora de disparar prácticamente...
- Es totalmente fiable a la hora de aturdir vehículos.
- Es muy barato.
- Puede saturar infantería.
- Puede trabar unidades en combate cuerpo a cuerpo (algo de valor incalculable)
Contras:
-Más lento que el caballo del malo para lo que suele ser una mecanizada AS. ¿?¿ es un elemento de apoyo a largo alcance estático, por eso lo coges. No esperas de él que haga fiuuum por el campo de batalla, esperes que esté esquinado, amenace laterales de cualquier cosa que salga de su zona de despliegue.
-Potencia de fuego más baja que el AutoLas y mucho más especializada en determinados tipos de enemigos. Es todo lo contrario.......... el autolas es un vehículo especializado en cazar vehículos ligeros y poner heridas en monstruosas. El rifleman puede poner heridas en monstruosas, infantería, infantería con R alta como motos y cazar vehículos ligeros o laterales.
-Un inmovilizado acaba con él ya que el ángulo de sus armas es muy escaso y si es inmovilizado no puede encararse de formaadecuada hacia nuevos objetivos, al contrario que un AutoLas, con la torreta y al menos una barquilla a pleno funcionamiento. Erhmmm no. Aprende a colocar los dreads de antemano. Y ya puestos, eso es AUN peor en un predator autolas que depende del encaramiento TOTAL para disparar sus barquillas.
-El más grande de todos: No existe miniatura. Existen dos opiniones en cuanto al tema: Usar las Lineas de Defensa Aegis como cañón o usar la opción que viene en ForgeWorld. Si bien ninguna de ambas minis es “canónica” es verdad que la mini de FW es considerada por casi todos como la “versión oficial” de la miniatura. Cuando comparamos ambas minis (no estaría de más que si subes esto a tu blog pusieses un par de dibujos de muestra xD) vemos que la altura de los cañones de FW es mucho más baja que la del tuneo de la Línea Aegis y que apenas llega a sobrepasar un Rhino (si es que llega a hacerlo), lo que significa discusiones bizantinas con el rival acerca de líneas de visión variadas, tema de coberturas (no olvidemos que un cañón siempre se va a quedar tapado por el vehículo, por lo que una de las armas daría cobertura y más discusiones) y demás… El Rifleman no es tan bonito como se nos pinta en ocasiones. ¿Acaso se puede utilizar cuando no hay miniatura algún desbalanceante para obtener claras ventajas como una Hydra con unos cañones que se elevan 20cm sobre el tapete o cosas así? No, ¿verdad? Y más en este caso en el que la línea de visión puede ser tan discutida y es tan justa por escasos milímetros.
-Potencia de fuego más baja que el AutoLas y mucho más especializada en determinados tipos de enemigos. Es todo lo contrario.......... el autolas es un vehículo especializado en cazar vehículos ligeros y poner heridas en monstruosas. El rifleman puede poner heridas en monstruosas, infantería, infantería con R alta como motos y cazar vehículos ligeros o laterales.
-Un inmovilizado acaba con él ya que el ángulo de sus armas es muy escaso y si es inmovilizado no puede encararse de formaadecuada hacia nuevos objetivos, al contrario que un AutoLas, con la torreta y al menos una barquilla a pleno funcionamiento. Erhmmm no. Aprende a colocar los dreads de antemano. Y ya puestos, eso es AUN peor en un predator autolas que depende del encaramiento TOTAL para disparar sus barquillas.
-El más grande de todos: No existe miniatura. Existen dos opiniones en cuanto al tema: Usar las Lineas de Defensa Aegis como cañón o usar la opción que viene en ForgeWorld. Si bien ninguna de ambas minis es “canónica” es verdad que la mini de FW es considerada por casi todos como la “versión oficial” de la miniatura. Cuando comparamos ambas minis (no estaría de más que si subes esto a tu blog pusieses un par de dibujos de muestra xD) vemos que la altura de los cañones de FW es mucho más baja que la del tuneo de la Línea Aegis y que apenas llega a sobrepasar un Rhino (si es que llega a hacerlo), lo que significa discusiones bizantinas con el rival acerca de líneas de visión variadas, tema de coberturas (no olvidemos que un cañón siempre se va a quedar tapado por el vehículo, por lo que una de las armas daría cobertura y más discusiones) y demás… El Rifleman no es tan bonito como se nos pinta en ocasiones. ¿Acaso se puede utilizar cuando no hay miniatura algún desbalanceante para obtener claras ventajas como una Hydra con unos cañones que se elevan 20cm sobre el tapete o cosas así? No, ¿verdad? Y más en este caso en el que la línea de visión puede ser tan discutida y es tan justa por escasos milímetros.
Que discutan lo que quieran Dessert, yo aún no he tenido ninguna discusión con mis Rifleman. Con nadie. Y normalmente como juego con sangrientos, no suelo colocarlos detrás de vehículos para disparar, puede intercalarlos para conseguir cobertura con respecto diferentes armas del oponente, pero no suele ser a lo que el dread dispare, ya que los dreads están para suprimir, y cumplen muy bien con esa labor.
Esto además se discutió ya hace poco en el blog de Guille, es muy fácil, las armas acopladas son un arma a todos los efectos, mientras un cañón te vea puede disparar, la duda viene SIEMPRE si da o no da cobertura. Lo lógico es que la dé.
Por estas cosas veo que en una lista AS que se oriente en vehículos debería de usarse más el Predator. Tiene más potencia de fuego, más velocidad, apoya mejor al ejército entero mediante la estrategia del MuroB13, puede disputar… Y por si no fuera poco evita discusiones bizantinas en las partidas, por lo menos hasta que GW se digne a sacar una mini OFICIAL. Es lo que he visto y a ver si te parecen correctos estos argumentos.
Yo ya te digo, si juego con eldars, cualquier lista que utilice predators autolas, me la paso por la piedra. Sin excepciones. Si quieres utilizar predators para tener más vehículos rápidos, ponles torreta con cañón laser acoplado y tira millas.
Un consejo, en vez de analisarlos teoricamente, pruebalos. No pierdes nada.
Un consejo, en vez de analisarlos teoricamente, pruebalos. No pierdes nada.
Venga un saludo.