sábado, 29 de mayo de 2010

Dualidad

Bueno, un artículo sobre dualidad, y por qué es buena tenerla en cuenta en nuestras listas. El término viene del inglés duality, y aunque realmente no sea una palabra común, voy a mantenerla en el artículo porque lo expresa a la perfección.



La dualidad en muchos casos va ligada a la redundancia. En warhammer 40k, una unidad que tenga dualidad normalmente es que pueda hacer dos cosas, esto es un juego con tanques e infantería, así que normalmente una unidad con dualidad será capaz de destruir tanques e infantería (no que pueda hacer ambas cosas el mismo turno, pero sí podrá tener como objetivo a una u otra). Si eres capaz de meter suficientes unidades con dualidad, estarás cumpliendo en muchos casos los requisitos de redundancia de una lista decente. Las unidades con dualidad también ayudan a tu lista de torneo, pues realmente nunca sabes a qué te vas a enfrentar, y tener unidades que puedan desempeñar varios roles siempre es útil.

Por ejemplo una unidad de dragones llameantes con exarca con lanzallamas pesado y tirador experto sería un ejemplo de dualidad. Necesitas a los dragones llameantes para poder destruir tanques. El hecho de que tengan un exarca con lanzallamas pesado "acoplado" simplemente añade dualidad a la unidad, mejorando substancialmente en una lista de torneo, en la que tienes que estar preparado para todo. Las dos armas van bien juntas, porque tienen relativamente poco alcance y aunque normalmente sea más óptimo disparar a distintos objetivos con ellas, funciona porque añade a la unidad un punto de flexibilidad.

Los rifles de fusión son extremadamente buenos contra tanques, y aunque pueden hacer daño a infantería, no son tan eficientes para ello a no ser que el objetivo sean tíos en servolatas sin cobertura. El lanzallamas pesado es bueno contra infantería ligera, y en menor medida a servolatas, aunque contra tanques está muy limitado por su F5.

La mayoría de tanques de la guardia imperial también tienen dualidad si se les equipa apropiadamente. Por ejemplo Chimeras con multilaser y lanzallamas pesado en el casco, y luego la unidad de dentro lleva fusiones. Son dos unidades distintas, pero van ligadas la una a la otra al ser co-dependientes, pues los fusiones dentro del chimera pueden disparar y añaden un radio de amenaza de fusiones a 45cm del chimera, mientras que el tanque además de proteger a los guardias dentro puede lidiar con infantería que se acerque y vehículos ligeros a larga.

Las crisis tau con misiles y plasma tienen dualidad al poder destruir blindados/objetivos con mucha resistencia, matar servos e infantería en general, las hermanas de batalla en inmoladores tienen dualidad también al tener fusiones dentro y el vehículo un lanzallamas pesado acoplado. Escuadras de asaltos de los ángeles sangrientos en un razorback con cañón laser acoplado y lanzallamas en la unidad también. Tenemos que tener en cuenta que no sólo la unidad puede tener dualidad, si no el slot de ejército cuenta, y con ellos, su transporte. Esto no tiene porque ser sólo a disparos, los martilleros por ejemplo tienen dualidad también, son eficientes destruyendo infantería, infantería pesada, monstruosas y también vehículos.

No significa que todo en tu ejército deba tener dualidad. Algunas unidades simplemente no pueden, y son lo mejor y muchas listas se quedarían colgadas sin ellos. Por ejemplo como jugador tau, no jugar sin un equipo de apocas normalmente me parece un error, porque aparte de bloquear el paso con pirañas, también necesitas algo que pueda dañar esos LR o directamente destruir transportes con una eficacia brutal. En otros casos hay unidades que no ofrecen dualidad pero tampoco aportan nada especial en tu ejército. En el caso de los tau serían los castas, al no tener armas especiales e ir en un vehículo ya equipado con armas de F5, lo único que ofrecen es disparos antinfantería a una distancia que realmente no te aporta nada que no puedas conseguir en otro slot y mejor.

Por lo general, la mayoría de las unidades deberían ser capaces de dañar tanto a infantería como tanques para tener redundancia con mayor facilidad y proyectar zonas de amenaza más amplias y con un mayor número de unidades a todo lo que se pueda.